Fuente externa 2 days ago 25 views
En su quinta edicción el festival se ha convertido en la Fiesta Patronales de los Dominicanos residentes en la Gran Manzana.
Manhattan. NY. La Plaza Quisqueya entre las calles Dyckman y la avenida Broadway fue escenario donde, por quinta ocasión la musica, el arte, la cultura y la gastronomia dominicana dieron la bienvenida al verano, al tiempo que consolidó el festival como uno de los eventos culturales y gastronómicos más importantes de la diáspora dominicana en Estados Unidos.
Durante los días de celebración del Dominican Taste Festival 2025, los asistentes disfrutaron de una experiencia extraordinaria donde la alegría, la unidad comunitaria y orgullo dominicano que se conjugaron en ambiente festivo cargado de un amplio y solido sentido de patriotismo.
Esta quinta edición del Dominican Taste Festival 2025, fue realizada los días 28 y 29 del pasado mes de junio y combinó gastronomía, música, cultura, salud, emprendimiento y las tradiciones dominicanas. El evento fue organizado y liderado por su fundadora y directora ejecutiva Elida Almonte y Michael Peralta director operativo del festival.
Ambos destacaron que el objectivo principal del evento es celebrar la dominicanidad y a la vez promover lo mejor de la cultura dominicana en el exterior. “El festival sirve como plataforma para exhibir productos dominicanos, así como la riqueza gastronomica y su potencial a nivel mundial; los asistentes aprenden porque la República Dominicana es un destino turístico de primer nivel” Indicaron.
En su quinta version, el Dominican Taste Festival 2025, además de mostrar y promover la cultura e identidad dominicana a través de la comida, la música, el arte, el folclore y el comercio, sirve como plataforma para jovenes emprendedores de las diaspora dominicana que dieron a conocer sus iniciativas y emprendimientos.
Uno de los espacios más destacados fue el Pabellón Gastronómico, dirigido por el chef Amilkar Gonell, poseedor del Récord Guinness, (El Mangu más Grande del Mundo), junto a la Embajadora del Sabor 2025, Chef Yala. Ambos ofrecieron presentaciones culinarias de alto nivel que reflejaron la esencia de nuestra cocina tradicional.
Otro de los espacios que concitó la atencion de los presentes fue el pabellón de artesanía el cual exaltó el talento de nuestros artesanos, mientras que Metropolitan Hospital y Lincoln Hospital ofrecieron servicios médicos gratuitos para la comunidad, promoviendo el bienestar y la cercanía institucional con la comunidad dominicana.
El Merengue Dominicano, patrimonio cultural de la humanidad, se hizo presente y puso a vibrar el corazon de la comunidad dominicana en Washington Heights con las presentaciones de Raúl Acosta & Oro Sólido, Peter Cruz y muchos otros artistas que llenaron la plaza de energía, alegría y orgullo nacional.
Para lograr su cometido y continuar fortaleciendo y promoviendo la identidad dominicana, el festival contó con el respaldo de destacadas instituciones, así como de representantes y líderes comunitarios, así como de empresas patroinadoras tales como: Hennessy, Cibao Meat Products, Ron Barceló, Vinos Lucios, el Index, Propped y otros.
Dentro de las instituciones se destacan el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Cultura, Consulado Dominicano en Nueva York, Consulado Dominicano en Nueva Jersey, el Diputado de Ultramar Cirilo Moronta y el Congresista Adriano Espaillat. Todas las instiuciones estuvieron representadas por sus incumbentes y delagaciones. El Dominican Taste Festival 2025 fue una verdadera fiesta de identidad, raíces y conexión con Quisqueya.