Fuente externa 3 days ago 46 views
 
                
Santiago de los Caballeros, República Dominicana. — La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días celebró con gran éxito la tradicional “Cena para Diez”,en el Hotel Hodelpa Gran Almirante, Salón Mirien B.
El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito político, académico, eclesiástico y social de Santiago de los Caballeros, bajo el tema:
“¿De qué manera las autoridades locales, las iglesias y las organizaciones no gubernamentales pueden incidir en el aumento de una educación en valores para la República Dominicana?”
Un encuentro de reflexión y compromiso
La actividad fue presidida por Fabio Domínguez, Presidente de la Estaca de Sion Santiago Norte, y dirigida por Antonio Lizardo Quezada, Director Nacional de Comunicación para la República Dominicana y vocero del Consejo de Comunicación del Área del Caribe.
Entre los asistentes se encontraban representantes de diversas instituciones públicas, educativas, comunitarias y religiosas, incluyendo delegados de la Gobernación Provincial, el Ayuntamiento de Santiago, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-CURSA), el Ministerio de Educación, asociaciones de prensa y juntas de vecinos.
La educación en valores, eje central del encuentro
Durante el evento, Eusebio Florentino Figuereo Paniagua, Director del Consejo de Comunicación de Santiago, presentó una completa exposición titulada “La Educación en la República Dominicana”, donde abordó la evolución histórica del sistema educativo nacional, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Florentino destacó la importancia de integrar la educación en valores como eje transversal del aprendizaje, señalando que el progreso educativo solo será sostenible si se fomenta una enseñanza basada en la ética, la responsabilidad y la solidaridad.
Compromiso institucional con la educación
Por su parte, Antonio Lizardo Quezada, vocero oficial de la Iglesia para el Caribe, resaltó la misión de la institución en apoyar el desarrollo humano y educativo desde su llegada al país en 1978.
Durante su intervención, presentó la iniciativa “Mis Normas”, un programa que ha alcanzado más de 180 centros educativos en todo el territorio nacional, promoviendo valores como la honestidad, el respeto, la autodisciplina y la toma de decisiones correctas.
Lizardo destacó que “la educación en valores no es un complemento, sino una necesidad urgente”, y reafirmó el compromiso de la Iglesia con la formación ética de la juventud dominicana.
Asimismo, se mencionaron otros programas desarrollados por la Iglesia, tales como:
La educación como puente hacia la autosuficiencia
El Gerente de Bienestar y Autosuficiencia, Yoel Argeny Hernández Núñez, presentó los programas de formación y becas promovidos por la Iglesia, que incluyen el Fondo Perpetuo para la Educación, Becas Benson, BYU-Pathway, English Connect, Funval, Mentors, INFOTEP e ITLA, los cuales han beneficiado a más de 3,900 estudiantes en la República Dominicana.
Voces del sector público y social
Durante la cena, distintas autoridades compartieron reflexiones sobre la educación y los valores:
Un llamado al cambio educativo
En sus palabras de clausura, Fabio Domínguez, Presidente de la Estaca Santiago Norte, hizo un emotivo llamado a reformar el sistema educativo para que los estudiantes avancen por méritos y capacidades, no solo por edad, compartiendo una experiencia personal que ilustró la necesidad de una enseñanza más flexible y humanista.
La “Cena para Diez” 2025 se desarrolló en un ambiente de diálogo, fraternidad y compromiso interinstitucional, donde todos los presentes coincidieron en que la educación en valores es el pilar esencial para construir una República Dominicana más justa, culta y próspera.